Preguntas tipo test 1

Inmunoglobulinas


  1. ¿Cuál de las siguientes células produce IgE?:

    a.   eosinófilo

    b.   basófilo

    c.   linfocito T

    d.   celúla plasmática  y

    e.   mastocito.  

  2. ¿Qué es el CDR?

    a.   región constante de Ig

    b.   región hipervariable de Ig

    c.   tipo de linfocito

    d.   el Fc de IgA y

    e.   complemento de respuesta. 

  3. ¿Qué finalidad tiene la exclusión alélica en la síntesis de inmunoglobulinas?

    a.   Conseguir que el linfocito B exprese un solo tipo de Ig 

    b.   Aumentar la variabilidad de las Ig

    c.   Es una fase del proceso de recombinación génica

    d.   Sirve para alternar la producción de un tipo u otro de Ig   y

    e.   Interviene en la hipermutación somática y en el cambio de isotipo. 

  4. ¿Qué inmunoglobulina tiene capacidad de opsonización?:

    a.    IgA

    b.    IgD

    c.    IgM

    d.    IgG   y

    e.    IgE.

  5. Se entiende por “red de anticuerpo de Jerne”:

    a.  la formación de anticuerpos   

    b.  la formación de anticuerpos anti alotipo  

    c.  la formación de anticuerpos anti idiotipo  

    d.  la formación de anticuerpos anti idiotipo y anti alotipos  y

    e.   no se sabe. 

  6. De todas las clases de Ig que existen, ¿cuál es la conocida como

     Ig de las alergias?:

    a.   Ig G

    b.   Ig A

    c.   Ig D

    d  Ig E  y

    e.   Ig M.

  7. El "splicing alternativo" es un proceso por el cual:

    a.   se formarán los distintos alotipos

    b.   se activa la producción de interleucinas

    c.   se cambiará el isotipio

    d.   se formarán Igs específicas a un Ag   y

    e.   no se sabe.

  8. La Inmunogobulina de mayor vida media es:

    a.   Ig G

    b.   Ig M

    c.   Ig E

    d.   Ig A  y

    e.   ninguna es correcta.

  9. ¿Qué otro nombre reciben los determinantes antigénicos en los

    antígenos?:

    a.   perítopos

    b.   antígenos

    c.   epítopos

    d.   hapteno  y

    e.   ninguna es correcta.

  10. ¿A qué inmunoglobulinas se une la cadena J?:

    a.   IgM - IgA por el extremo Fc

    b.   IgM - IgM por el extremo Fc

    c.   IgM - IgA por el extremo Fab

    d  IgG - IgM por el extremo Fc   y

    e.   IgD - IgE por el extremo Fab.

  11. ¿Cuál de las siguientes Igs tiene mayor capacidad de opsonización?: 

    a.   IgM

    b.   IgA

    c.   IgG

    d.   las contestaciones a y c son correctas  y

    e.   ninguna es correcta.

  12. ¿Cuál es la inmunoglobulina constituida por un mayor número

    de estructuras básicas?:  

    a.  IgG

    b.  IgA

    c.  IgM

    d IgD  y

    e.  IgE.       

  13. La síntesis fetal de Igs es: 

    a.  nula

    b.  mayoritariamente  de IgM 

    c.  abundante en G y M

    d abundante en G y escasa en M  y

    e.  de todos los tipos aunque en poca cantidad.

  14. Los idiotipos: 

    a.  reaccionan con antisueros heterólogos

    b.  intervienen en la regulación de la producción de Igs

    c.  se encuentran en las regiones hipervariables de las Igs

    d son causantes de la “red de Jerne” y

    e.  todas son correctas.     

  15. ¿Qué Ig se une a células cebadas y basófilos?

    a.   IgA

    b.   IgE

    c.   IgG

    d.   IgM  y

    e.   IgD.

  16. ¿Se puede un antígeno unir simultáneamente a varios anticuerpos?  

    a.   no

    b.   sí

    c.   nunca

    d.   no se sabe   y

    e.   imposible.

  17. El tratamiento con “papaína" produce la ruptura de las Igs en: 

    a.   idiotipo y haplotipo

    b.   fragmento Fc y dos Fab

    c.   entre dos fragmentos Fc

    d.   entre dos fragmentos Fab  y

    e.   entre fragmento Fc y un fragmento Fab.  

  18. El receptor específico para el Fc de la IgG de tipo III se conoce

    también como:

    a.   CD8

    b.   CD59

    c.   CD16

    d.   CD45  y

    e.   CD3.

  19. ¿Cuál es la inmunoglobulina de menor peso molecular?:     

    a.   IgG

    b.   IgM

    c.   IgD

    d.   IgA  y

    e.   IgE.    

  20. Indique la respuesta correcta:

    a.   las IgA atraviesa la placenta y pasa de la madre al feto 

    b.   la IgE es la presente en los procesos alérgicos 

    c.   la IgG es sintetizada por el feto 

    d.   la IgM interviene en los procesos de opsonización y

    e.   la IgD es la Ig más abundante en suero.      

  21. Los individuos de una misma especie:

    a.   tienen igual isotipo pero distinto alotipo

    b.   tienen igual alotipo pero distinto isotipo

    c.   el idiotipo es el mismo dentro de la superfamilia de las Igs 

    d.  el idiotipo es exclusivo para moléculas producidas por un clon determinado  y

    e.  a y d son verdaderas.  

  22. ¿En cuál de las siguientes regiones de las Ig se concentra su

    variabilidad?:

    a.   CDR

    b.   fragmento Fc

    c.   Fr

    d.   extremo carboxilo terminal de las cadenas pesadas y ligeras  y

    e.   zona bisagra.

  23. Con respecto a la formación de las Ig, señale la respuesta correcta:

    a.   en la formación de las cadenas pesadas intervienen los segmentos V,D,J y C

    b.   en la formación de las cadenas ligeras intervienen los segmentos V,J y C

    c.   la recombinación de los segmentos C de las cadenas pesadas ocurre a nivel del RNA

    d.   todas las anteriores son correctas  y

    e.   ninguna es correcta.    

  24. ¿Cuál de las siguientes propiedades son propias de la IgG?:

    a.   interviene en procesos de opsonización

    b.   fija complemento

    c.   es sintetizada por el feto

    d.   todas las anteriores son correctas  y

    e.   a y b son correctas.   

  25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:

    a.   la IgA se encuentra principalmente en las mucosas y secreciones

    b.   la IgM es la principal Ig en la respuesta inmune primaria

    c.   la IgE se une a mastocitos y basófilos

    d.   la IgG no puede atravesar membranas biológicas  y

    e.   se desconoce la función específica de la IgD.

  26. ¿Qué Ig  es la la más abundante en el feto?:

    a.   IgM

    b.   IgE

    c.   IgG

    d.   IgA  y

    e.   IgD.

  27. El reordenamiento génico de las Ig se produce: 

    a.   cuando el linfocito B toma contacto con el Ag

    b.   en el proceso madurativo del linfocito B

    c.   reagrupándose los segmentos VDJC de las cadenas H y los segmentos VJC de las cadenas L

    db y c son correctas  y

    e.  ninguna es correcta.     

  28. ¿Qué inmunoglobulina  predomina en una infección crónica?

    a.   IgE

    b.   IgA

    c.   IgG

    d.   IgD   y

    e.   IgM.

      


Principal   Facultad de Medicina Grupo Inmmunología Molecular Hospital Reina Sofía Universidad de Córdoba. Spain


 

ñPncipio